Permite
expresar las instrucciones en un lenguaje común (inglés, español, etc) para
facilitar como la lectura de la solución de un programa. No existe reglas
específicas para escribir pseudocódigo.
Enseñanzas de Informática
Por la alumna de cuarto ; Karla Aguilera Moreno.
lunes, 23 de julio de 2012
Clasificación.- Nassi Scheneirderman
Conocido también como el diagrama de Chapin, es como un diagrama de flujo pero sin flechas y con cajas continuas.
Clasificación.- Diagrama de Flujo
- Es una herramienta gráfica que utiliza símbolos normalizados por ANSI, y expresa las sucesivas instrucciones que se debe realizar para solucionar el problema.
- Estas instrucciones no dependen de la sintaxis de ningún lenguaje de programación, sino que debe servir fácilmente para su transformación (codificación) en un lenguaje de programación.
Clasificación
Para
expresar la solución de un problema se pueden usar diferentes herramientas de
programación tales como:
- Diagrama de Flujo ( FLOW CHART)
- Diagrama N-S ( NASSI . SCHNEIDERMAN)
- Pseudocódigo
Fases de Creación
Hay
tres fases en la elaboración de un algoritmo:
- Análisis: En esta se determina cuál es exactamente el problema a resolver. Qué datos forman parte de la entrada y cuáles de salida.
- Diseño: Elaboración del algoritmo
- Prueba: Comprobación del resultado. Se observa si el algoritmo contiene la salida esperada para todas las entradas.
Historia
La
palabra algoritmo procede del matemático Arabe Mohamed Ibn Al Kow Rizmi, el
cual escribió sobre los años 800 y 825 su obra Quitad Al
Mugabala, donde se recogía el sistema de numeración hindú y el concepto del
cero. Fibonacci, tradujo la obra al latín y la llamó: Algoritmi Dicit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)